Hay alimentos con propiedades antiinflamatorias que ayudan a aliviar los estornudos, toses y picores propios de la alergia. Por el contrario, también existen otros que pueden perjudicar y empeorar los síntomas, por lo que debemos de procurar evitarlos durante las semanas más conflictivas.
Alimentos recomendados contra las alergias
Manzana
Esta fruta es muy rica en quercetina, un flavonoide que ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, actuando como un antibiótico natural y protegiendo el cuerpo de los síntomas derivados de las reacciones alérgicas. Encuentra la mejor calidad en nuestra sección de frutería y verdulería.
Ajo
Es uno de los alimentos más beneficiosos para nuestro sistema inmunitario. Gracias a un compuesto llamado alicina, posee propiedades antioxidantes, antibióticas y antiinflamatorias. Se recomienda comerlo en crudo, para aprovechar todos sus beneficios. Una opción fácil es incluir ajo picado en una tostada con tomate y aceite de oliva.
Cebolla
Al igual que el ajo, la cebolla tiene propiedades antibióticas y antiinflamatorias que ayudan a prevenir y minimizar las reacciones alérgicas. Como la manzana, también es rica en quercetina, muy beneficiosa para fortalecer el sistema inmunológico.
Cítricos
Limones, naranjas, pomelos, mandarinas… Estas frutas son un gran aliado en el tratamiento de los síntomas. Contienen vitamina C y sustancias antioxidantes que contribuyen a aumentar las defensas y actúan como barrera natural para los alérgenos.
Jengibre
Esta raíz es un antihistamínico y un antiinflamatorio natural que ayuda a calmar los síntomas provocados por la rinitis alérgica, como la congestión y la secreción nasal. Recomendamos consumirlo fresco o bien añadiéndolo en caldos, sofritos o guisos.
Salmón
Es rico en ácidos grasos Omega-3, que ayudan a minimizar el asma y la piel irritada. Según los expertos, comer 300 gramos de salmón a la semana en primavera mejora los efectos de la alergia. Elígelo fresco en nuestra sección de pescadería.
Alimentos de los que no conviene abusar
Lácteos
Aunque se trata de uno de los grupos de alimentos más saludables, en estos casos se recomienda reducir su consumo (excepto el yogur). La razón es que estimulan la producción de moco, lo que puede complicar la reacción alérgica.
Especias
Durante los días más críticos se recomienda evitar las comidas muy especiadas o picantes, ya que reducen el efecto antihistamínico al provocar grandes flujos de histamina.
Sal y azúcar
Rebajar la ingesta de sal durante la época de alergias puede ayudar a que los síntomas se suavicen y también a un mejor funcionamiento de los pulmones. El azúcar, por su parte, “roba” el calcio a los alimentos y este mineral contribuye a reducir los síntomas.